jueves, 24 de marzo de 2011

La Virgen del Rosario de Portugal "Lebrija"

Ena tradición familiar nonagenaria al rededor de un retablo en que se observa claramente la imagen de la Virgen del Rosario, aparecida en el seno de una familia creyente de Pidecuesta y trasladada al cacerio de Portugal, donde lleva expuesta ya más de cuarenta años.

Santa Rita de Cassia en la Vereda "El Oso" de Lebrija

Es una tradición religiosa en torno a una imagen revelada en una tabla.  La imagen se conserva en la capilla de la vereda y efectivamente corresponde a SANTA RITA DE CASSIA

viernes, 18 de marzo de 2011

Arte Religioso






Es uno de los temas menos tratados dentro de la revisión histórica y la tradición de nuestro municipio, sólo sabemos que existen las imágenes, pero, ni siquiera en la Iglesia existe un archivo o datación que nos permita conocer su origen o antiguedad.  Aunque, según los pobladores de más edad, las imágenes que ellos conocieron fueron armantes de madera que sólo tenían formas definidas en partes significativamente visibles como cabezas y manos,  lo demás era un artilujio de telas y maderas.  Curiosamente, esas imágenes que merecerían un esapacio en un museo local ya no se ven, no se sabe que sucedió con ellas, sólo quedan los testimonios de quienes las conocieron y a nosotros nos queda un legado de piedad sin evidencias del tesoro artístico que allí puede estar representado.

San Antonio de Padua

Forma parte de una no muy antigua, pero si, curiosa y problemática situación que en los inicios del acentamiento urbano puso en disputa la definición del lugar donde quedaría la sede parroquial, pues existían dos solicitudes, la del Valle de los Angeles, actual centro urbano de Lebrija y la de Cantabria, donde existía una capilla de reciente construcción, pero que ante el abandono en que cayó al definirse la sede actual, se creo en torno de ésta un ambiente de leyenda y antiguedad infundada que traspasó las páginas de historiadores locales, que sin mucho fundamento remitieron su construcción a la misma época de la colonia.


Esta pequeña imagen reposa actualmente en un nicho de la iglesia San Pedro Apóstol, sin ser tan concurrida y visitada como sucede en su tradicional fiesta del catarce de junio.

La Semana Santa





Es una de las celebraciones más populares y concurridas del año litúrgico.  En la actualidad, se ha vinculado a los niños en las procesiones, como cargueros de pasos especialmente diseñados para ellos.  Éstas imágenes hacen de la celebración algo muy emotivo y colorido, ya que en torno al arte religioso se mueve una gran cantidad de detalles decorativos y de arreglos florales.

IGLESIA SAN PEDRO APOSTOL DE LEBRIJA





Comenzó su construcción en 1897, siendo párroco LUS MARÍA FIGUEROA y se terminó en 1951, durante al administración parroquial de CARLOS SAUL SOLANO.  Fueron catorece los párrocos de la lacalidad mientras se adelantaban las obras de construcción del magestuoso templo, que reemplazó a la Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes, localizada justo al frente, al otro lado del parque, donde actualmente se encuentra el Centro Comercial Coomultrasan.